Artículos
ACCIÓN SOCIAL // Plan de Acción Social del Personal Militar
ACCIÓN SOCIAL
Resolución 563/08039/23
Cód. Informático 2023000638.
En aplicación de lo dispuesto en la Orden DEF/1459/2015 de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan de Acción Social del Personal Militar, según lo dispuesto en su artículo 3, de acuerdo con la IG. 02/2012 de «Clasificación, uso y funcionamiento de las Residencias Militares del Ejército de Tierra», con la NT 06/22 de «Uso y funcionamiento de las Residencias Militares de Acción Social de Estudiantes del Ejército de Tierra», y de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 521/2020 de 19 de mayo, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas, y con la Orden DEF/708/2020 de 29 de julio, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército de Tierra, y en uso de las atribuciones que me confiere dicha normativa,
D I S P O N G O:
Apartado Único.- Aprobar la convocatoria de plazas para la Residencia Militar de Acción Social de Estudiantes (RMASE)» San Hermenegildo» (Sevilla), gestionada por la Dirección de Asistencia al Personal del Ejército de Tierra (DIAPER), así como las plazas para las Residencias de Estudiantes gestionadas por la empresa «SIRESA Campus S.L.», en régimen de internado, para el próximo curso académico 2023/2024, en la forma y condiciones que figuran en el anexo «Bases Reguladoras» de la presente Resolución.
Convocatoria de plazas en la Residencia Universitaria “Duque de Ahumada” de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil para el curso 2023/2024.
- Objeto
La Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil (APHGC), con la finalidad de contribuir a la formación y preparación de los huérfanos, hijos y demás beneficiarios de sus socios, pone a disposición de estudiantes de ambos sexos la Residencia Universitaria “Duque de Ahumada”.
ACCIÓN SOCIAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO CAMPAMENTOS PARA EL PERIODO ESTIVAL 2023
Convocatoria de plazas en el campamento de verano “Gredos 2023”
1.1.- El campamento está ubicado en Hoyos del Espino (Parque Nacional de la Sierra de Gredos)
1.2.- La salida hacia el campamento se efectuará el 16 de julio, desde la Dirección General de la Guardia Civil en autobús a las 17.00 pm, y el regreso se realizará el 28 de julio, al mismo lugar a las 15.30 aproximadamente.
NOTA: Estos datos pueden sufrir modificaciones.
2.- DETALLES DEL CAMPAMENTO.
2.1.- ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN EN EL CAMPAMENTO.
- Intelectuales:
Interpretación de mapas, estudio y manejo de brújulas, nociones de primeros auxilios, educación ambiental, teatro, narrativa, nociones de nutrición, nociones de supervivencia, nociones de defensas naturales (hábitat, vivac, refugios, etc.), manualidades, protocolo, buenas maneras sociales y juegos en inglés.
- Físico-Deportivas:
Orientación, senderismo, marchas, acampada libre o itinerante, parque temático con tirolinas, pasarelas, puentes tibetanos, paso de monos, pista americana, etc.
- Recreación Deportiva y Juegos Populares Tradicionales:
Volley Ball, Baseball, Fútbol, Baloncesto, Natación, Fútbol Americano, Bádminton, Tenis de Mesa (Ping Pong), juegos indios y deportes Alternativos: Indiaka, Balonkorf, Gymkanas, juegos de mesa: parchís, damas, ajedrez, Petanca, Chito, juegos típicos de diversas culturas.
- Especiales (siempre y cuando la climatología y circunstancias lo permitan):
- Piragüismo.
- Tiro con Arco.
https://asesorescordoba.com/
Servicios para cualquier persona sea de esta Habilitación o no.
¿Pierde mucho tiempo con tramites y burocracia?
Use su tiempo en las cosas realmente importante
PLAZAS EN EL COLEGIO DE LA ARMADA «JUAN SEBASTIÁN ELCANO» (PONTEVEDRA) PARA EL CURSO ACADÉMICO 2023/2024
En aplicación de lo dispuesto en la Orden DEF/1459/2015, de 13 de julio, por la que
se aprueba el Plan de Acción Social del Personal Militar y de conformidad con las
facultades que me confiere el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa,
DISPONGO
Plan Acción Social de la Guardia Civil 2023
Algunas de las ayudas pueden ser solicitadas por el personal en situación de retiro, sus viudas/os e hijos/as.
Debido al breve plazo que se concederá a partir de su publicación en el BOGC, les rogamos lean con detenimiento esta información, y se consideran que pueden tener derecho a alguna ayuda vayan recopilando la documentación solicitada y contacten con nosotros para ir preparando y enviado los formularios necesarios.
LÍMITE MÁXIMO DE PERCEPCIÓN DE PENSIONES PÚBLICAS
Todos los años la Ley de Presupuestos Generales del Estado fija los límites máximos de percepción de pensiones públicas, es decir, la cantidad máxima que puede percibir un pensionista sumando todas las pensiones públicas.
Éstas son las cuantías máximas de los últimos años:
AÑO Importe mensual
AÑO 2023 3.058,81
AÑO 2022 2.819,18
AÑO 2021 2.707,49
AÑO 2020 2.683,34
AÑO 2019 2.659,41
AÑO 2018 2.617,53
AÑO 2017 2.573,70
AÑO 2016 2.567,28
AÑO 2015 2.560,88
AÑO 2014 2.554,49
AÑO 2013 2.548,12
AÑO 2012 2.522,89
AÑO 2011 2.497,91
AÑO 2010 2.497,91
AÑO 2009 2.441.75
AÑO 2008 2.384,51
AÑO 2007 2.337,75
AÑO 2006 2.245,67
No se tienen en cuenta para dichos límites las pensiones derivadas de actos terroristas, así como la prestación complementaria que concede el mutualismo administrativo (MUFACE, MUGEGU e ISFAS) y en pensiones de la Seguridad Social en concepto de “Gran Invalidez” (50% de la pensión).
Complementoa a mínimos 2023
Cuando la pensión o suma de pensiones públicas a percibir, una vez revalorizadas, resulta inferior a las cuantías mínimas señaladas en el recuadro, se reconoce, previa solicitud del interesado, un complemento económico para alcanzar la cuantía mínima señalada para cada tipo de pensión.
Los complementos económicos son incompatibles con la percepción por el pensionista de rendimientos de trabajo, por cuenta propia o ajena, y/o capital, o cualesquiera otro rendimiento sustitutivo de aquellos (tales como las plusvalías o ganancias patrimoniales), cuando la suma de todas las percepciones, excluida la pensión a complementar, exceda de 8.614,00 €/ anuales.
Cuantías mínimas mensuales garantizadas en el ejercicio 2023, según el tipo de pensión:
Tipo de pensión Cuantía €/mes
Jubilación o retiro con cónyuge a cargo 966,20
Jubilación o retiro sin cónyuge a cargo: unidad económica unipersonal 783,10
Jubilación o retiro con cónyuge no a cargo 743,10
Viudedad 783,10
A otros familiares 763,30
Para tener derecho al complemento económico, las pensiones causadas a partir de 1 de Enero de 2013, será necesario residir en territorio español. Además, el importe del complemento no podrá superar en ningún caso la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva.
Las pensiones de viudedad causadas a partir de 1 Enero de 2013 cuyo importe sea equivalente a la pensión compensatoria que le hubiera correspondido en el momento de la separación o divorcio no podrán ser complementadas.
Revalorización de pensiones de clases pasivas para 2023
NOTA IMPORTANTE. PENSIONES PARA HUÉRFANOS
Convocatoria de turnos de vacaciones en la Residencia «Jorge Juan» de Alicante.
vacaciones en la residencia Jorge Juan de Alicante.
Las noticias más destacadas del 2022
Cambios en el sistema de pensiones para este 2023
A la espera de que el Gobierno ultime la segunda parte de la reforma de pensiones, que llegará más tarde de lo acordado con Bruselas, tras no haber alcanzado un consenso con los agentes sociales antes de que finalizara el 2022, el inicio del nuevo año trae consigo nuevos cambios en materia de pensiones.
CSIF pide a Escrivá que incluya la mejora de las pensiones de clases pasivas en la actual reforma
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Recorte del periodo de cotización para que discapacitados tengan jubilación anticipada
El Gobierno sigue cumpliendo mandatos de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo en el marco del sistema público de pensiones. José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, va a llevar a cabo una importante mejora de la jubilación anticipada para las personas discapacitadas. Concretamente, va a reducir el periodo de cotización que se les exige a un tercio, de los actuales 15 años a cinco, para acceder y cobrar una pensión contributiva.
Recuerdo a la brecha salarial en el día Internacional de la mujer trabajadora
El pasado 8 de marzo se celebró el día Internacional de la Mujer Trabajadora, fecha que conmemora los avances de las mujeres en el acceso al mercado laboral y el reconocimiento a su trabajo y esfuerzo en condiciones en esa lucha pacífica por la igualdad.
El 5 de abril comienza la campaña de la Renta 2016
El próximo miércoles 5 de abril comienza la campaña de la Declaración de la renta 2016.
Las pensiones no están en peligro
Alberto Nadal Belda, nombrado recientemente como Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, comparecía en la Comisión del Pacto de Toledo en el mes de diciembre dejando entre los titulares de la prensa la afirmación de que las pensiones no están en peligro ya que en caso de agotarse el Fondo de Reserva, éstas serían financiadas por el Estado. Recordó Nadal que la hucha de las pensiones no es otra cosa que un fondo que permite ahorrar en tiempos de bonanza para ser utilizado en época de «vacas flacas», por lo que es lógico que se utilice para financiar pensiones. Y es que, la conocía como hucha de las pensiones, al ritmo de disposición actual previsiblemente quedaría agotada a finales del mes de diciembre del 2017.
Los colegios profesionales cuentan ahora con una herramienta que facilita su adecuación a la ley de transparencia
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (GTBG) y Unión Profesional (UP), asociación que aúna a las profesiones colegiadas españolas, han presentado una Guía de Transparencia y acceso a la información pública dirigida a los colegios y consejos de colegios profesionales y demás corporaciones de derecho público para facilitar su adecuación a las disposiciones de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Muface tiene nuevo Director General
El Consejo de Ministros del viernes 23 de diciembre ratificó el nombramiento de Antonio Sánchez Díaz como nuevo director general de la Mutualidad General de funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), mediante Real Decreto 710/2016, de 23 de diciembre. Sánchez, es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Pensiones: futuro y viabilidad
El Consejo General de Graduados Sociales acogió el pasado 12 de diciembre el debate-coloquio «Las pensiones: futuro y viabilidad», acto organizado conjuntamente con la cátedra Historia de España y sus Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos I.
Actualizado el Código electrónico de Muface, Mugeju e Isfas
El pasado día 13 de diciembre se produjo la última actualización del año 2016 recogido por el Código electrónico de MUFACE, MUGEJU e ISFAS. Apuntamos a continuación las actualizaciones producidas en el año:
¿Cuáles son los principales cambios en el organigrama del Ministerio de Hacienda?
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ahora denominado Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha sufrido algunos cambios tanto en estructura como en nombramiento debido a la constitución del nuevo Gobierno. Es de interés recordar las modificaciones que se han producido en las últimas fechas por ser este es el Ministerio de tutela o adscripción del Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas, como corporación de Derecho Público.
La Asociación de Suboficiales demanda cambios en el Consejo de Personal
Con motivo del reciente nombramiento de la Ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, por Real Decreto 417/2016, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), organizó una mesa de trabajo a finales de noviembre mediante la cual dio traslado de sus inquietudes y de las mejoras a impulsar de mano de la nueva Ministra. Cuatro fueron las principales demandas trasladadas a los periodistas por parte de Miquel Peñarroya i Prats, presidente de Asfaspro, y Javier Panigua, vicepresidente:
Fátima Báñez comparece en la Comisión del Pacto de Toledo
El martes 22 de noviembre se abrió la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo con la comparecencia de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. El objetivo: alcanzar una reforma sostenible y suficiente para el sistema público de pensiones. Sobre ello se ha pronunciado el Secretario de Estado de la Seguridad Social Tomás Burgos, quien ha apunta que para primavera habrá pacto sobre las pensiones. Por su parte, Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno, ha resaltado que las pensiones se convierten en la reforma más importante a abordar durante esta legislatura.
La Unión Democrática de Pensionistas celebra los 40 años estrenando presidencia
Los pasados días 17 y 18 de noviembre tenía lugar el XIX Congreso de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) en Madrid, coincidiendo con el 40 aniversario de la entidad bajo el lema «40 años de UDP, 40 años de un país».
Trabajos saludables en cada edad
El pasado 24 de octubre daba comienzo la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo centrada especialmente en la campaña «Trabajos Saludables en cada Edad» a fin de poner de relevancia la necesidad de garantizar unas condiciones seguras y saludables durante toda la vida laboral.
Báñez traslada un mensaje de tranquilidad a los pensionistas
En el acto organizado por El Mundo y Expansión el pasado 20 de octubre sobre la Sostenibilidad de las pensiones en España, la Ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, quiso trasladar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos, contrarrestando la alarma suscitada por la información publicada sobre el cercano agotamiento del Fondo de Reserva a finales del 2017.
Aunque las pensiones se seguirán pagando hay que repensar el sistema de las pensiones
El pasado día 20 de octubre El Mundo y Expansión organizaron la jornada: «Pensar (en) España. La Sostenibilidad de las pensiones«, cuyo acto de apertura contó con la intervención de Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social. La Ministra en funciones se refirió, siendo uno de los aspectos que más atención ha suscitado en medios los días sucesivos, a la posibilidad de compatibilizar el cobro de la pensión al 100%, con un trabajo (la actual normativa permite compatibilizar el trabajo y la pensión, percibiendo el 50% de la misma).
Madrid acoge un año más la celebración del Congreso de la profesión de Habilitados de Clases Pasivas
Como cada año, con motivo de la festividad de San Calixto, el Consejo General de Habilitados de Clases Pasivas organizó el Congreso que reúne a toda la profesión en Madrid. Durante dos días la institución que aúna a los colegios profesionales de habilitados, tuvo lugar un encuentro entrañable en el que los profesionales como protagonistas del evento, tuvieron la oportunidad de reunirse con los colegas para dedicar un espacio distendido al análisis y puesta en común del presente y futuro de su profesión.
Autorizado el gasto para cubrir 3.501 plazas de empleo público
Durante el Consejo de Ministros del pasado 7 de octubre se ha aprobado la autorización para exceptuar operaciones de cierre presupuestario en diversos contratos y convocatorias de ayudas en el ámbito de cuatro Ministerios. La excepción afectaría a la orden ministerial HAP/1169/2016, de 14 de julio, la cual regula las operaciones de cierre del ejercicio 2016 relativas a la contabilidad del presupuesto de gastos y operaciones no presupuestarias en la Administración General del Estado, Organismos Autónomos del Estado, Agencias Estatales y los Organismos públicos.
Hasta el 31 de octubre está abierta la consulta pública sobre las pensiones
El 31 de octubre finaliza la consulta pública que lanzó la Comisión Europea (CE) a finales del pasado julio. Ésta pretende obtener información en la materia para evaluar posibles acciones comunitarias destinadas a apoyar a los ciudadanos en el marco del ahorro debido a un creciente envejecimiento de la población. De hecho, en algo más de dos décadas, el número de jubilados será superior al de trabajadores. Es por ello que desde la Comisión Europea, así como en ámbito nacional, se debate sobre las posibles alternativas al futuro de las pensiones, poniéndose en este caso el foco en el ahorro privado, aunque planteándose diversas fórmulas como la prolongación voluntaria u obligatoria de la vida laboral o el complemento de la pensión pública con impuestos.
Disponibles las memorias anuales de las mutualidades de los Funcionarios
Durante los últimos meses se han venido aprobando y publicando las memorias anuales correspondientes al ejercicio 2015 de las diferentes mutualidades de funcionarios del Estado.
Conclusiones del Foro de Expertos del Instituto Aviva de Pensiones
Según el análisis realizado por el Foro de Expertos del Instituto Aviva de Pensiones en el que han intervenido Guillermo de la Dehesa, Ignacio Conde-Ruiz, José Antonio Herce y César Molinas. Las que traemos a continuación son las principales conclusiones apuntadas por los expertos tras el análisis de las pensiones, contenido recogido en los programas electorales de las últimas elecciones.
¿Qué pasa con la pensión del pensionista fallecido?
Son cerca de 30.000 las pensiones cifradas por el Tribunal de Cuentas, órgano fiscalizador de la gestión económico-financiera del sector público, realizadas a pensionistas ya fallecidos durante el año 2014, un asunto que desde el Consejo General de Habilitados de Clases Pasivas abordamos mediante un artículo de opinión en el que se manifestaba nuestra inquietud respecto a las irregularidades producidas con la pensión de los pensionistas fallecidos y la necesidad de establecer mecanismos de control más eficaces. Se trata de una información cuyos datos cuantitativos arrojan unas cifras de gasto de 300 millones de euros al año, lo que supone 25 millones mensuales.
El debate nacional sobre las pensiones
La extra de julio de los pensionistas ha requerido que se vuelva a acudir al Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones, retirando 8.700 millones de euros y abriéndose nuevamente el debate sobre la sostenibilidad de la misma y la necesidad del Pacto de Toledo.
Convenios de tu interés por ser funcionario
Aprovechamos esta ocasión para recordarte algunos de los convenios firmados entre el Consejo General de Habilitados de Clases Pasivas y otras entidades a fin de ofrecer, singularmente si eres funcionario, unas condiciones especiales o unos atractivos servicicios y productos. El primero de ellos, el convenio firmado con Asociación Española de Funcionarios y Amigos Sénior (AESFAS) AESFAS, se enmarcada en actividades de ocio mientras que el otro, realizado con la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), responde a una idea de prestación de servicios desde una perspectiva de la planificación del ahorro, la tramitación de las pensiones, o el asesoramiento en asuntos relacionados con las pensiones y las prestaciones sociales de clases pasivas. Los detallamos algo más a continuación:
La Unión Europea eliminará la apostilla del documento público para descargar a los ciudadanos y empresas
El Parlamento Europeo ha aprobado hace uno días el Reglamento por el que se facilita la libertad de circulación de los ciudadanos y de las empresas, simplificando la aceptación de determinados documentos públicos en la Unión Europea, y por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 1024/2012. El Consejo Europeo, por su parte, adoptó su posición en primer lectura a comienzos del mes de marzo.
Publicada la memoria de Muface 2015
El pasado 21 de junio se aprobó la Memoria de actividades de MUFACE correspondiente al año 2015. Según los resultados, a cierre de ejercicio de las cuentas formuladas y pendientes de informe de auditoría, el remanente de tesorería se situó en 5,41 millones de euros, mientras que en 2014 fue de 29,72 millones de euros, por lo que se ha producido un descenso de más de 24,31 millones.
Qué piden los españoles en materia de pensiones
¿Qué es lo que piden los españoles en materia de pensiones al próximo gobierno?
Con los ojos puestos en las próximas elecciones generales del domingo 26 de junio, el Instituto Aviva ha publicado los resultados obtenidos de la II edición del estudio «Los españoles ante el ahorro y la jubilación».
Lo que nos jugamos en materia de pensiones
De cara a las elecciones del pasado 20 de diciembre recopilamos en el documento El futuro de las pensiones según los programas electorales las propuestas más destacadas de los partidos políticos en materia de pensiones. De cara a las elecciones de próximo domingo 26 de junio, hemos elaborado un nuevo documento recopilatorio que recoge leves cambios: 26-J, Segunda vuelta. El futuro de las pensiones según los programas electorales haciendo una comparativa entre diciembre y junio de los programas electorales de cada partido.
El porqué del día destinado a de las FAS
Con el propósito de ampliar la resonancia de la efeméride y subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven, se extiende la solemne celebración anual del día de las Fuerzas Armadas. Son la palabras empleadas en el Real Decreto que regula la celebración anual del Día de las Fuerzas Armadas para fundamentar esta celebración nacional que coincide con la Festividad de San Fernando y que ha de producirse el mismo sábado o el más cercano al día 30 de mayo.
Las pensiones nuevamente en campaña
Las pensiones fue una de las materias de «venta de campaña» abordadas por los diferentes partidos políticos y que mayor inquietud suscitó durante las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre. Lo tratamos en aquel momento de manera pormenorizada mediante un documento comparativo que se refería «al futuro de las pensiones según los programas electorales«. Ahora se abre una nueva etapa desde que el pasado 3 de mayo se disolvieran las cortes y se convocaran elecciones para el próximo domingo 26 de junio.
Las expectativas de los futuros jubilados sobre su nivel de vida
El envejecimiento de la población es un fenómeno que se está produciendo a nivel mundial, está asociado de manera más sensible con las economías avanzadas, y se trata de un aspecto que despierta las alarmas respecto del futuro y sostenibilidad de la economía y singularmente de las pensiones.
Defensa convoca ayudas de Acción Social que excluyen a un segmento especialmente vulnerable del colectivo
Madrid 29 de abril del 2016.- Defensa ha convocado la Resolución 430/05889/16, BOD del 28 de abril, de ayudas comunes de acción social para el personal militar para el año 2016 publicaba en el el Boletín Oficial de Defensa. En ésta se convocan las ayudas comunes relativas a estudio de los hijos, personas con discapacidad y promoción profesional del personal militar.
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
En 28 de de abril se celebra el día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En el marco europeo se ha puesto en marcha recientemente la campaña «Trabajos saludables en cada edad» poniendo el foco en el cuidado de los profesionales en cada etapa y momento de su vida activa, desde el inicio con los más jóvenes, hasta las edades más maduras. La campaña, iniciada el pasado 15 de abril por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en colaboración con la presidencia neerlandesa de la UE, destaca el papel del trabajo sostenible y el envejecimiento saludable poniendo de relieve los beneficios que proporcionan tanto la seguridad, la salud laboral y el trabajo sostenible para los trabajadores, empresas y sociedad en general.
Los mayores rompen moldes en el uso de internet
Se presentaba hace unos días la XVI edición «La Sociedad de la Información en España 2015» editada por la Fundación Telefónica. Según algunas de las conclusiones apuntadas por el estudio, España es un país avanzado en la adopción de las nuevas tecnologías, de hecho, es el país que mayor número de early adopters, internautas avanzados, tiene frente a otros países como Alemania o Reino Unido.
Aumenta la cifra de personas que optan por la jubilación activa
Unas 27.000 personas han optado por la jubilación activa en España, de las cuales el 80 % corresponde al régimen de autónomos.
La Seguridad Social estrena sede electrónica
La novedad, desde la primera semana del mes de abril es el nuevo diseño de la Sede electrónica de la Seguridad Social, recogiendo una estructura que facilita la navegación y que se adapta a los diferentes dispositivos móviles. A través una web se presentan de forma muy visual cuestiones relativas a servicios o trámites a realizar, los temas más destacados, o más consultados, así como las últimas novedades.
Resortes para la igualdad
La igualdad entre los sexos en el ámbito salarial, sea en la empresa o en la función pública, no se obtiene de forma sostenible con normas que no respondan a la esencia de lo regulado, por lo que las medidas han de ser coherentes unas con otras y contemplar todos los ámbitos susceptibles de regulación para obtener el objetivo propuesto.
El 7 de abril tendrá lugar en Cádiz una conferencia sobre Incapacitación judicial y tutela
Cádiz acogerá el próximo día 7 de abril una conferencia bajo el título: «La Incapacitación judicial y la tutela. Novedades en la Ley de Jurisdicción Voluntaria». Los ponentes invitados serán D. Carlos Fernández-Portillo de la Oliva, habilitado de clases pasivas y graduado social, así como D. Guillermo Sánchez- Fettagut Serrano, abogado.
El Consejo de Ministros aprobará la Oferta de Empleo Público próximamente
Previsiblemente la aprobación de la Oferta de Empleo Pública (OEP) deberá realizarse antes del cumplimiento del primer trimestre del año. En esta línea, la tasa de reposición de funcionarios públicos establecida para el año 2016 sería, con carácter general de un 50 por cien, y excepcionalmente de un 100 por cien atendiendo a determinados sectores considerados prioritarios.
En abril se completará la devolución de la extra suprimida en 2012
Abril parece ser el mes barajado para devolver a los funcionarios el porcentaje aún pendiente desde que les fuera suprimida la paga extraordinaria de Navidad del año 2012 por aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad.
Los primeros pasos para alcanzar la total compatibilidad entre el percibo de la pensión y el trabajo
El asunto de la compatibilidad entre recibir la pensión de jubilación y continuar trabajando sigue trayendo cola, singularmente en el caso de los autores. La plataforma «Seguir Creando», constituida el pasado noviembre y nacida para reivindicar que cualquier profesional de la creación pueda seguir creando de forma remunerada después de su jubilación sin dejar de percibir una pensión a la que contribuyeron durante su vida activa, no ceja en su empeño.
Según la Fiscalía General, los colegios profesionales tienen la consideración de persona jurídica penalmente responsable
Los colegios profesionales tienen la consideración de personas jurídicas penalmente responsables según la interpretación dada por la Fiscalía General en la recientemente publicada Circular 1/2016 sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del código penal efectuada por ley orgánica 1/2015.
Promoviendo un cambio en la percepción sobre el envejecimiento
La presidente de UNESPA, Pilar González de Frutos, ha insistido nuevamente en la reforma del sistema de pensiones. En esta ocasión lo ha hecho con motivo de las V Jornadas de Economía y Empresa organizadas conjuntamente por la Universidad de Valencia y la Fundación Cañada Blanch. Según ha destacado, debido a las circunstancias actuales (aumento del envejecimiento, baja natalidad, paro, dificultades para el ahorro privado…), no se ha llegado, en el ámbito de las pensiones, a la sostenibilidad necesaria por los desajustes entre «la generosidad de nuestras pensiones, la capacidad del mercado laboral y el ahorro privado».
Se crea la oficina de atención a la Discapacidad de las Fuerzas Armadas
Tal y como la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) apunta en su nota de prensa, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Plan integral de apoyo a la discapacidad en las Fuerzas Armadas el Boletín Oficial del Estado publica el 2 de febrero, la Orden DEF/83/2016, de 25 enero, por la que se crea la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas.
Las palabras que acompañan, necesariamente, a una completa planificación para la jubilación
Entre las principales palabras que vienen acompañando en las últimas fechas a la necesaria previsión de la pensión de jubilación se encuentran términos como información y asesoramiento, la formación financiera, el ahorro privado y los planes de pensiones como complemento a la pensión pública, la prolongación voluntaria de la vida laboral o la productividad laboral. Estaos son términos recogidos en diversos estudios elaborados con el fin de arrojar luz sobre los aspectos a tener presente en la previsión adecuada de una pensión de retiro o jubilación.
Entra en vigor el complemento a la pensión por ser madre
El presidente en funciones, Mariano Rajoy, estrenada el año destacando durante su intervención en el Palacio de la Moncloa, la entrada en vigor el 1 de enero del 2016 el complemento a la pensión para madres con más de dos hijos. Destacaba que se trata de una medida como «reconocimiento al esfuerzo de esa generación de mujeres que han sido pioneras en la lucha por la igualdad y la plena incorporación de la mujer al mercado laboral y es también una medida de apoyo a la familia». La medida, se aprobada en Consejo de Ministros el pasado 14 de mayo mediante el Plan Integral de Apoyo a las Familias 2015-2017.
Un año más se revalorizan las pensiones al mínimo
En el último consejo de ministros del año 2015 se aprobaban dos reales decretos sobre la revalorización de las pensiones en un 0,25% para el año 2016, afectando tanto al régimen de la Seguridad Social como al de Clases Pasivas, al que pertenecen los funcionarios civiles y militares. Ambas normas han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado en 30 de diciembre.
Las aseguradoras de Muface para los años 2016-2017
El pasado día 15 de diciembre se firmaba de forma oficial el concierto de asistencia sanitaria, tanto nacional como extranjera, suscrito por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), con las aseguradoras tradicionales: ASISA, Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, S.A.U.; DKV, Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima Española; Igualatorio Médico-Quirúrgico Colegial, S.A de Seguros y SEGURCAIXA ADESLAS, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros (Asisa, DKV, IMQ y Adeslas).
El futuro de las pensiones según los programas electorales
El Partido Popular (PP) apuesta por continuar en la senda del impulso del empleo como la mejor medida para garantizar las pensiones públicas. A ello se añade la revisión del cálculo del IRPF cuando se rescaten los planes de pensiones, entre otras medidas. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), destaca singularmente el papel que ha de recuperar el Pacto de Toledo en el futuro y propone la creación de una nueva figura impositiva de carácter finalista y vinculada a la financiación de la pensiones. Podemos, por su parte, respalda la eliminación de los beneficios fiscales para los planes de pensiones privados o la recuperación de la indexación de las pensiones al IPC, mientras que Ciudadanos, apuesta por el impulso del empleo introduciendo el Complemento Salarial Anual Garantizado, así como tomar medidas en materia de natalidad, y singularmente, entre otras medidas, la flexibilización en la prolongación de la edad de jubilación.
Jubilación de los funcionarios… cada vez más a los 70
Una sentencia reciente del Tribunal Supremo arroja luz sobre las discrecionalidad existente ante los pronunciamiento de la Administración respecto de la posibilidad de alargar el ejercicio activo hasta la edad de 70 años por parte de los funcionarios que lo soliciten. Ello aclara la situación en la que se encontraban los funcionarios desde que entrara en vigor el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
El futuro de las pensiones y su reflejo en los programas electorales
Se trata esta de una cuestión prioritaria por ser vertebradora del estado del bienestar en nuestro país.
Aprobado procedimiento del reconocimiento de prestaciones de incapacidad, muerte …
Publicado en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento, condiciones y alcance del reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente y muerte y supervivencia de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En Consejo de Ministros del 4 de diciembre el Gobierno aprobaba el Real Decreto 1087/2015, sobre procedimiento, condiciones y alcance del reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente y muerte y supervivencia para los Militares, la Guardia Civil y la Policía Nacional.
CSIF y Hacienda establecen herramientas para proteger a los funcionarios catalanes
Un funcionario no está obligado a acatar una orden contraria a la ley. Aunque esta afirmación parece obvia, tal nitidez puede llegar a verse comprometida. Esta es la situación en la que podrían encontrarse inmersos los funcionarios catalanes ante el proceso soberanista.
Mapas para la identificación de áreas de mejora en el marco de la protección de los trabajadores
Durante la jornada “La protección jurídico-social de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad”, organizada el pasado 17 de noviembre por la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles (ACIME), entre otros aspectos, se abordó el desarrollo y evolución de un mapa avanzado que recoge los principales rasgos característicos del colectivo de militares y guardias civiles con discapacidad. El objetivo del mismo consiste en la identificación certera del colectivo así como sus necesidades y las de sus familiares, con el fin de impulsar acciones legislativas que favorezca a las personas con discapacidad.
Las pensiones en manos de los partidos políticos
El 20 de diciembre, fecha de las elecciones generales, es decisiva para los diferentes partidos políticos. Sobre sus propuestas en distintas materias recae parte importante de los resultados que pudieran obtener en unos días. Las pensiones, si bien no es uno de los temas de preocupación principal para los españoles, según la última encuesta sobre la percepción de los principales problemas de España elaborado por el Centro de Investigaciones sociológicas (el paro, 79%; la corrupción y fraude 39,4%; y los problemas de índole económica, 24,7%), las pensiones suscitan en la población gran interés y seguirá siendo uno de los temas más tratados en los diferentes foros.
El simulador de la Seguridad Social: el sustituto de las cartas informativas
Anunciaba Tomás Burgos, Secretario de Estado de la Seguridad Social, en la jornada organizada por Cinco Días: «Planes de pensiones en España: Retrospectiva crítica y un futuro por definir» la puesta a disposición pública de un simulador de jubilación para que los ciudadanos puedan calcular una estimación de su futura pensión, así como recabar otro tipo de informaciones relacionadas con ello. Este sería disponible a partir del día 5 de noviembre y accesible a través de la web «Tu Seguridad Social«.
Establecido el Marco de Actuación para Personas Mayores
En el Día internacional de las personas mayores (1 de octubre), el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy anunciaba la próxima llegada de un Marco de Actuación de las Personas Mayores, cuyo objetivo fuera abordar las diferentes líneas de actuación que orienten las políticas públicas, presentes y futuras, hacia las personas mayores en España. Unas actuaciones dirigidas a promover el envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones, así como apoyar las que desplieguen las entidades, asociaciones de personas mayores y las propias personas mayores.
Insistía Rajoy en aquella ocasión en el importante papel desempeñado por las personas mayores en tiempos de crisis, representando una «red de seguridad» para muchas familias golpeadas por el paro y destacando la relevancia de apostar por planteamientos que garanticen sus pensiones, de las que han dependido en muchas situaciones tanto el bienestar propio como el de sus familias.
Aquel anuncio a comienzos de octubre se veía materializado en el Consejo de Ministros del pasado 23 de octubre en el que se daba a conocer el Informe del Marco de Actuación de las Personas Mayores presentado por el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso.
El informe recoge orientaciones hacia la promoción del envejecimiento activo y su participación en todas las esferas sociales, desde el plano político al económico. El documento, que ha sido participado por más de un centenar de organizaciones recoge asimismo cerca de 350 recomendaciones estructuradas en cuatro grandes apartados: empleo, participación, vida independiente e igualdad y no discriminación, con el objetivo aglutinar todas las medidas en beneficio de la promoción del envejecimiento activo y saludable que debieran orientar las políticas públicas.
El Gobierno, agrupa en este documento todos los aspectos que conciernen a las personas mayores y lo hace sobre una base clara: el derecho de estas personas de edad avanzada a una vida digna, a su autonomía y a participar en la vida social, económica y cívica de modo activo.
El contexto apuntado, en el que se desenvolverá este documento representa a más de 8,3 millones de personas con más de 65 años en España, casi un 18 % de la población, y según estimaciones, se prevé que en 2050 esta cifra suponga una tercera parte de la población española.
Es por ello, que entre los aspectos más destacados en la rueda de prensa del Consejo de Ministros se habló de la propuesta del retraso de la jubilación de forma voluntaria. Esta es una idea recogida también el ámbito europeo dando respuesta a cómo acceder a unas pensiones dignas según el Informe sobre la adecuación de las pensiones 2015 presentadas por el Consejo de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, (The 2015 Pension Adequacy Report: current and future income adequacy in old age in the EU)
Luz verde al nuevo concierto de Muface
El sábado 17 de octubre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el cese de Gustavo Blanco, Director general de la Mutualidad de los Funcionarios Civiles del Estado (Muface) desde 2012. María López de la Rica, secretaria general de la organización, asume el cargo de directora en funciones y habrá de tomar las riendas de ambos cargos ya que, como ha afirmado: “no está previsto que cese en mis competencias como secretaria general de Muface, así como tampoco que sea nombrada una nueva persona en mi lugar”.
Cómo acceder a unas pensiones dignas según la Unión Europea
Permanecer en el mercado laboral la mayor cantidad de tiempo posible es una de las principales claves para poder acceder a una pensión digna, según las conclusiones apuntadas en el Informe sobre la adecuación de las pensiones 2015 presentadas por el Consejo de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, (The 2015 Pension Adequacy Report: current and future income adequacy in old age in the EU).
Aprobadas las nuevas leyes que regulan las Administraciones públicas «ad intra» y «ad extra»
Nuestro estado requería de un reforma integral y estructural que permitiera ordenar y clarificar cómo se organizan y relacionan las Administraciones tanto con los ciudadanos y empresas, «ad extra», como con el resto de Administraciones e instituciones del Estado «ad intra».
Jorge Hernández, subdelegado del Gobierno de Málaga, recibe a representantes del Colegio de Habilitados de Clases Pasivas de la ciudad
Hernández recogió las inquietudes profesionales del colectivo en relación al tratamiento igualitario en las mejoras de todas las pensiones incluidas las de Clases Pasivas.
Los presupuestos contemplan el complemento a la pensión también para las madres funcionarias
Conocíamos hace unos días que el Partido Popular (PP) se había visto obligado a aplazar la aprobación de las enmiendas presentadas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 debido a un `error técnico´ que implicaba que el complemento a la pensión para mujeres con dos o más hijos no incluía en su aplicación a las funcionarias. Subsanado el error mediante una enmienda transaccional, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobaba la creación de un nuevo complemento a las pensiones de las mujeres con hijos naturales o adoptados que se jubilen a partir del 1 de enero del 2016.
El Círculo de empresarios da a conocer su análisis sobre los Presupuestos 2016
El pasado 3 de septiembre el Círculo de Empresarios, asociación no lucrativa de ámbito nacional, integrada por las principales personalidades que representan a las empresas que operan en España, presentaba de mano de su Vicepresidente, Josep Piqué, un análisis sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 bajo el título: “PGE 2016: Posibles, pero necesitamos más reformas para afianzar el crecimiento”.
Crédito extraordinario de 252 millones de euros para devolver el 25% de la extra a los funcionarios
Durante el Consejo de Ministros de 4 de septiembre el Gobierno ha aprobado la solicitud de un crédito por importe de 252 millones de euros para la Administración General de Estado con el fin de posibilitar la devolución del 25% de la paga extra de los funcionarios suspendida en el 2012. Para ello se ha solicitado a la comisión permanente del Consejo de Estado un dictamen de urgencia, antes del próximo viernes 11 de septiembre, para la concesión del mismo. La previsión es que en los próximos días la medida sea aprobada por decreto-ley.
Vincular el salario de los funcionarios con la productividad
¿Es posible vincular el salario de los funcionarios con la productividad? Este uno de los asuntos que están sobre la mesa en el inicio de las negociaciones entre los representantes del Ministerio de Hacienda y los sindicatos (UGT, CCOO y CSIF) en las reuniones celebradas la pasada semana.
Previsiones para los Presupuestos Generales del Estado 2016
El pasado 10 de julio se aprobaba el techo de gasto para 2016 en Consejo de Ministros. Quedó fijado en 123.394 millones de euros, lo que supone una disminución del 4,4% en relación a los del ejercicio anterior. Este paso constituía el primer peldaño para la futura aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, que habrían de estar presentados antes de finales de septiembre según aseguraba el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien tenía previsto «cumplir con el mandato constitucional» de que el Ejecutivo presente en el Congreso el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 «antes del 30 de septiembre». En términos generales, tanto el presidente del gobierno, Mariano Rajoy como, el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro han lanzado el mensaje de que los Presupuestos de 2016 serán los del crecimiento, aunque presididos por la austeridad.
Según Montoro Muface es un sistema solvente y sostenible
El pasado 25 de junio se celebrara la aprobación de la memoria 2014 de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). Durante la reunión del Consejo General se abordaron, entre otros aspectos, las propuestas normativas que la Mutualidad va a impulsar para su inclusión en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2016 cuyos extremos se ultimarán cuando se complete la tramitación de la misma.
Las cartas informativas sobre la pensión pública que no llevan a destino
Si como indican los estudios, los españoles no sabemos planificar nuestra jubilación, sería estupendo procurar estar lo más y mejor informados posible con el fin de actuar preventivamente y valorar la necesidad de disponer de complementos a la pensión pública.
Bruselas sanciona a España
A mediados del mes de abril la Ley de Servicios y Colegios Profesionales se guardaba en el cajón pese a la presión ejercida por parte por parte de la Comisión Europea para su aprobación con el fin de liberalizar diferentes sectores y mejorar la competitividad. El posible inicio de procedimiento de infracción contra España era el riesgo a asumir, como así se producía el pasado 18 de junio.
El gobernador del banco de España recomienda a los jóvenes ahorrar para la jubilación
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha sido diana de críticas por parte de diferentes partidos políticos debido a la recomendación dirigida a los jóvenes respecto de la necesidad de ahorrar para la futura jubilación. Ello tenía lugar en la conferencia celebraba el pasado día 16 de junio en Pamplona organizada por el think tank Civismo. Lo importante, destacaba Linde, es “hacer entender a los jóvenes que tienen que ahorrar, porque la pensión media será cada vez menor de forma inevitable, debido al declive demográfico”.
Los españoles no sabemos planificar nuestra jubilación
En España no somos buenos planificadores de la jubilación, así lo afirma el informe elaborado por la aseguradora Aegón. La planificación relacionada directamente con la jubilación implica planear con previsión suficiente y coherente su desarrollo bajo una perspectiva económica. Planificar es en definitiva, según la Real Academia de la Lengua, la «acción y efecto de planificar», el «plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.»
La gestión de la edad en las plantillas
El pasado 27 de mayo el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), celebraba la jornada «Tendencias en la gestión de la edad en el mundo laboral» con el fin de que las empresas u organizaciones pudieran contextualizar y comparar global y cualitativamente la gestión de la edad de sus plantillas en relación con las tendencias emergentes en el mundo laboral.
Los funcionarios, militares y policías recuperan terreno
De las tres aseguradoras que firmaron el concierto con Muface a comienzos de año, Adeslas, Asisa y DKV, la primera ha vuelto a incluir la cobertura de oncología médica y radioterapia para los pacientes de la Comunidad de Madrid en los centros del grupo Quirón. De esta manera, 250.000 beneficiarios de Muface, funcionarios, policías y militares empiezan a recuperar parte de la oferta sanitaria que perdieron a principios de año. Además, según fuentes sanitarias, también los funcionarios, tanto de Muface como de Isfas, adscritos a la aseguradora Adeslas volverán a recibir tratamientos en radiología y oncología en los centros del Grupo HM Hospitales en unos 15 días. Todo ello sin que afecte a las primas que actualmente pagan los mutualistas ni a las arcas públicas.
España cuenta con dos trabajadores por cada pensionista
La ratio trabajador – pensionista ha variado mucho en los últimos años por diversos motivos, el aumento de la inmigración, también la llegada de la crisis económica a lo que se suman las razones demográficas. La sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones depende directamente de ello, es decir, del número de trabajadores activos por cada persona que recibe una pensión en España y de la proporción existente entre ambas cifras.
Las mujeres con hijos tendrán derecho a una subida en su pensión pero algunas quedan fuera
Envejecimiento y baja natalidad en España. Se trata de uno de los mayores e inaplazables retos a los que ha de enfrentarse el Gobierno español:. ¿El motivo? Garantizar la sostenibilidad y el futuro de nuestro Estado del Bienestar.
De cómo el empleo está viviendo, por el momento, de las pensiones
Los ingresos del sistema de la Seguridad Social derivados de las cotizaciones sociales han aumentado un 1,1 %, (183 millones), en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2014, situándose en 16.714 millones de euros. A ello hay que añadir que también se ha producido un incremento del número de cotizantes ( 459.519), lo que representa un 2,8 % más que en el mismo periodo de 2014.
La Fundación alternativas propone eliminar las mutualidades de los funcionarios
El derecho a la protección sanitaria, la descentralización y coordinación del sistema sanitario español, la gestión de centros, servicios y personal, las relaciones con proveedores y, sobre todo, la financiación y sostenibilidad económica actual. Se trata de los principales aspectos recorridos por 12 expertos en gestión y profesionalismo sanitario destacados en el estudio Análisis y Propuestas para la regeneración de la sanidad pública en España, un estudio elaborado y presentado a finales de abril por el Laboratorio la Fundación Alternativas, lugar de encuentro para la reflexión política, social y cultural, cuya dirección y gran parte de los miembros del patronato pertenecen al PSOE.
Europa reconoce que ley española no es discriminatoria
Según recoge el comunicado de prensa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 14 de abril, la Ley española que regula el cálculo de las pensiones de incapacidad permanente es conforme con el Derecho de la Unión, no constituye, por tanto, una discriminación por razón de sexo.
La Ley de colegios profesionales se guarda en el cajón
«Pese a la presión de la Unión Europea y la posibilidad de un procedimiento de infracción la reforma se paró y se retiró», así trasladaba la situación del anteproyecto de Ley de servicios y colegios profesionales la Secretaria General del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en un desayuno informativo organizado por la Fundación Caminos, think tank del Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos celebrado en Toledo el pasado 14 de abril.
La Revista Española de Defensa nº 318 disponible ya para consulta o descarga
Ya está disponible la edición digital de la Revista Española de Defensa nº 318, correspondiente a junio.
La Revista Española de Defensa nº 317 disponible ya para consulta o descarga
Ya está disponible la edición digital de la Revista Española de Defensa nº 317, correspondiente a mayo.
Muface se compromete a atender las quejas presentadas por los mutualistas
Según los resultados de la reunión trimestral del Consejo General de Muface el pasado 26 de marzo, el Director General de la entidad, Gustavo Blanco, se compromete con la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a atender las quejas de los funcionarios que hayan visto interrumpidos o demorados sus tratamientos y a penalizar a las compañías que incumplan el convenio firmado para el año 2015. Si bien es cierto que admiten que existen quejas individuales ante las que se han de tomar medidas para subsanar la situación, los responsables de Muface, negaron que exista una situación de desprotección para los mutualistas en contra de lo que ha venido afirmando el sindicato desde hace varios meses y recogido asimismo en el informe de la reunión recientemente celebrada.
EL TC legitima el decreto que suspendió en 2012 la actualización de las pensiones
En marzo del 2013 el Tribunal Constitucional (TC) admitía a trámite el recurso de inconstitucionalidad 1114-2013, contra el Real Decreto-ley 28/2012, de 30 de noviembre, de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social, ante la no revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios del Consumo (IPC) en 2012.
Debido al contenido recogido por el artículo segundo de la citada norma se dejó sin efecto, en el ejercicio 2012, la actualización de las pensiones conforme al (IPC) vulnerando supuestamente, el principio de irretroactividad consagrado en el art. 9.3 de la Constitución Española (CE).
Es el co- housing, una forma de vida alternativa para el jubilado
Cuando hablamos de cohousing o vivienda colaborativa nos referimos a una filosofía de vida diferente que trata de alcanzar un sentido de comunidad a través de los espacios en los que conviven las personas. Según evasiondiez.com se trata de viviendas y espacios comunes compartidos por un grupo de personas que colaboran conjuntamente para costearlos, mantenerlos y conservarlos, formando un grupo cohesionado por las relaciones sociales y la solidaridad. A esta base se unen conceptos que tienen que ver con la sostenibilidad, el medio ambiente y la arquitectura, dando lugar a toda una filosofía y estilo de vida.
Una igualdad de género con reflejo en el salario y en la pensión
El pasado 8 de marzo se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, una celebración que nos invita a la reflexión respecto de la situación en la que se encuentran las mujeres en el marco del reconocimiento de sus derechos, de los avances realizados en las últimas fechas así como los pasos que aún están por dar. Las Naciones Unidas acogía la fecha para este año 2015 bajo el lema: «Empoderamiento a las mujeres, Empoderamiento a la Humanidad: ¡Imagínalo!»